top of page

Santuario de Guadalupe

Iglesia de los Jarritos.

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

 

Es un templo de tipo colonial religioso.  La portada contiene el vano de acceso a un gran áculo que lo que ilumina el coro y el campanario decorado con cientos de jarritos de barro por lo que es conocida por la iglesia de los Jarritos.
La primera piedra se colocó el 12 de diciembre de 1889, consagrándose el 19 de enero de 1895. Su fachada muestra características neogóticas. Presenta un pórtico en cuyo centro se alza la portada.

La inscripción en el pórtico que hace referencia a la puerta del cielo, está totalmente vinculada al estilo arquitectónico ascensional expresando en los chapiteles y la vez que evidentemente están dirigidos hacia el ámbito celestial, que la narración Guadalupana del Nican Mopohua (Aquí se cuente) en Náhuatl nombra de tres maneras Xochitlalpan (tierra florida), Tonacatlalpan (Tierra de nuestra carne), Iluicatlalpan (Tierra Celeste).

En el mismo sentido deben apreciarse las esquiladas agujas de madera ubicadas en el púlpito y en el altar principal, que apuntan hacia los lugares de arriba, hacia lo trascendente. En coherencia con el estilo gótico, la bóveda mantiene una crucería austera estructurada con los ligeros elementos que la configuran. Merecen observarse las tres naves longitudinales que conforman el Santuario y los arcos apuntados que están en los ventanales y en las puertas.

  • Facebook icono social
  • Twitter
  • whatsapp logo
logo 2 en vectores.png

Parroquia de San Francisco de Asís, Cuetzalan,  

Calle Miguel Alvarado, Colonia Centro., Cuetzalan del Progreso, Puebla, México. C.P. 73560 

Correo Electrónico: sanfranciscoasiscuetzalan@gmail.com 

Teléfono en horario de Oficina: 233 33 105 43

 Oficina: Sábado, Domingo, Lunes, Miércoles y jueves de 10:00 am - 3:00 pm.;

Viernes de 10:00 am - 3:00 pm y de 5:00 a 7:00 pm; 

Martes - No hay servicio de oficina.

©2019 a cargo de la Comisión de Comunicación. Producido y creado con Wix.com

bottom of page